Usando lo que aprendimos en la clase anterior, hemos hecho algunas pruebas con la cámara. Para ello, hemos usado un fondo negro y la clase a oscuras, y así, ser capaces de captar el movimiento de una luz y hacer composiciones.
Hoy hemos buscado diferentes texturas para ponerlas en distintos dibujos. En cada modelo debía haber una que correspondiese a lo que mostraba y otra que no lo hiciese. Este es mi resultado: Además, junto a mis compañeros de clase (Álvaro Peral, Joaquín Pérez, Celia Rodríguez, Irene Rosado, Ana Cadena, Lucía Torres, Carol Sampedro, Bruno Dos Santos, Alana González, Elena Ramos y Violeta) buscamos fotos de texturas, estas son:
En la clase de hoy hemos visto las exposiciones de algunas compañeras sobre sus respectivos libros: -Blanca Tejerina: Explicó de manera muy completa Los cornudos del viejo arte moderno , de Salvador Dalí. Supo desentrañar a la perfección todos los mensajes y metáforas que usa el escritor, haciendo así una excelente presentación. Además, su expresión en público no tuvo ningún fallo apreciable. Nota: 10 -Isabel Labrador: Nos habló de Wabi-sabi de Leonard Koren, el cual se centra en este concepto, que implica la apreciación de los detalles imperfectos de la vida, los cuales, la hacen bella. Es cierto que supo explicar bastante bien este concepto, pero a la hora de exponer mostró mucha inseguridad y cierta negativa a hacerlo, a pesar de que sí que se había leído el libro y sabía defenderlo. Nota: 7 -Carolina Sampedro: Eligió La comunicación no verbal de Flora Davis. Carolina consiguió sacar bastante bien la idea y conceptos del libro. A lo que se suma una buena explicación de ...
La exposición de Klaas Vanhee bajo mi parecer guarda grandes frustraciones. En especial, frustraciones sexuales, o por lo menos, es la impresión que he recibido con algunos bocetos que se ven en unos cuadros, además de algún comentario de el texto de bienvenida. No obstante, también había objetos de uso cotidiano como una camisa o unos cascos.
Comentarios
Publicar un comentario